Sala de Prensa

Ahora puedes alertar de incidencias en los restaurantes a los que vas

  • A través de la aplicación de iFlares, los propios consumidores pueden alertar de incidencias en la higiene de un restaurante.
  • “Hemos democratizado la auditoría en controles de calidad y sanidad”, explica Jorge Gómez, CEO de iFlares.

MADRID. 22 JUNIO 2020. La empresa madrileña iFlares, colaboradora de la Asociación Empresarial de Marcas de Restauración, lanza una aplicación de Transparencia Sanitaria en un esfuerzo por controlar la pandemia en un entorno de alto riesgo de contagio: los restaurantes. A través de sistema de transparencia sanitaria (STS), la aplicación de iFlares permite a los comensales ver los controles de higiene llevados a cabo por los restaurantes para que puedan comer seguros.

Esta aplicación permite además que cualquier comensal reporte la existencia de un error o un fallo en cuanto a la contención sanitaria del restaurante. A través de la propia aplicación, la incidencia es inmediatamente trasladada al restaurante para que ponga solución al problema a la mayor brevedad.

“Un restaurante puede obtener una pegatina de un inspector y ponerla en la puerta”, explica Jorge Gomez, CEO de iFlares, “pero lo que nos importa es si los camareros desinfectan con frecuencia o si respetan las distancias todos los días y eso lo saben los clientes que van cada día”. Por otro lado, «es imposible asegurar que una instalación es covid free», zanja José Arboledas, experto en climatización y calidad del aire del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales. Por eso, la empresa iflares ha creado una aplicación que visibiliza los auténticos controles de calidad e integra a los propios comensales en el proceso. Por eso, Jorge Gómez defiende que están “democratizando” la auditoría en controles de calidad.

iFlares es una empresa que se dedica a la digitalización de la restauración desde hace más de siete años, por lo que la necesidad de un sistema de transparencia sanitaria se volvió evidente en cuanto se declaró el estado de alarma. Entre los clientes de iFlares, destacan los restaurantes de El Racó o La Piemontesa, además del gigante americano KFC, quienes ya hacen uso de los sistemas de iluminación inteligente y sensores de temperatura para la automatización de 50.000 procesos mensuales.

La crisis sanitaria del COVID19 ha afectado enormemente a la restauración, pero los expertos temen que lo peor está por venir. Por un lado, los servicios de envío de comida a domicilio pueden generar cierto rechazo a los consumidores, quienes no pueden verificar las medidas higiénicas tomadas por el elaborador. Por otro lado, los restaurantes se posicionan como un potencial foco de infección debido a la afluencia de personas. “Los establecimientos deberán mostrar en un lugar bien visible todos los certificados que acrediten que han sido sometidos a procesos de limpieza y desinfección específicos contra el coronavirus”, explica Manuel Vegas, Presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).

Sin embargo, por desgracia aún no existe un certificado sanitario específico para evitar el contagio. Ante la ausencia de estos certificados oficiales, los consumidores están expuestos al libre albedrío de los restaurantes, quienes pueden tomar medidas más o menos efectivas. Cati Fernández, Directora de Calidad de Amrest, explica que “iFlares permite tener una visión global de todos los restaurantes e implementar puntos de mejora de forma inmediata”, algo que resulta esencial en el manejo de una crisis sanitaria. Es por eso que iFlares se posiciona como el aliado del consumidor y el restaurador, y el enemigo férreo del coronavirus.

doñaluz
jorge gomez

Contacto para medios

Jorge Gómez
Director y Fundador
jgomez@iflares.com
+34 696 276 865

Descarga nuestros recursos de marca

Imágenes, videos, logos y mucho más.