En el marco de las ayudas para el desarrollo tecnológico basado en inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras digitales y bajo la acción estratégica de economía y sociedad digital del programa estatal de I+D+i coordinada por red.es apoyado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, iflares.com está desarrollando nuevas capacidades orientadas a la consecución de los siguientes objetivos.
1) La digitalización completa de toda la gestión de las actividades dirigidas a producir comida de calidad, confort, condiciones sanitarias seguras e interacciones positivas con los clientes. Los nuevos módulos permitirán alcanzar los siguientes objetivos:
• Incremento la calidad de los productos preparados y la seguridad alimentaria, mediante el control de las materias primas, los procesos de producción y la gestión de la trazabilidad de todo el proceso.
• Aumento de la rentabilidad, mejorando la gestión de los productos y reduciendo las mermas.
• Mayor control de los procesos de gestión de las instalaciones y la transparencia de nuestros clientes hacia sus usuarios, aumentando el confort y reduciendo riesgos sanitarios.
2) Mejora de los algoritmos de previsión, de forma que el sistema sea capaz de predecir con mayor precisión los picos de actividad y con ello ser capaz de anticipar una buena parte de las actividades que tales picos exigen. Se optimizarán además los procesos de integración de nuevos clientes y locales, logrando una mayor efectividad en el proceso y reduciendo los costes para nuestros clientes.
Adicionalmente, se añadirán procesos de previsión de compras, para asistir en la planificación de las necesidades de materias primas, y descongelación, para optimizar la vida de los productos y minimizar mermas.
3) El uso de nuevas interfaces de manos libres, en concreto el uso de tecnologías de voz como Alexa. iflares.com ya fue pionero en este objetivo mediante la instalación de lámparas inteligentes para mejorar la integración del sistema en los flujos de trabajo de los restaurantes, eliminando el uso de recursos como el correo electrónico o los SMS, eficientes para la comunicación pero que a menudo son fuentes de distracciones y baja productividad.
4) La automatización de procesos de implementación y soporte, para facilitar la gestión de los usuarios de los parámetros de uso del sistema, dotándolos de mayor autonomía y reduciendo los tiempos dedicados a la administración de sus entornos.
5) La implantación de las capacidades anteriores en sus clientes, una vez validados en un piloto controlado.
Las acciones descritas se encuentran recogidas en el proyecto «Sistema de gestión visual para restaurantes para minimizar riesgos (COVID-19) y maximizar la eficiencia y la rentabilidad» con número de expediente 2020/0720/00100505
Unión Europea
Fondo europeo de desarrollo regional
Una manera de hacer Europa