Author: Maria Miranda

La contaminación cruzada en la manipulación de alimentos es un problema serio para la seguridad alimentaria. Se produce cuando los alimentos entran en contacto con otros que pueden contaminarlos, ya sea por compartir utensilios sin limpiar o por una mala higienización. Para evitar la contaminación cruzada, es crucial separar alimentos crudos de los cocinados, lavarse las manos adecuadamente y usar utensilios diferentes para cada tipo de alimento. El cumplimiento de normativas y la digitalización del APPCC son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria.  

La seguridad alimentaria en buffets libres es crucial para evitar riesgos como la contaminación cruzada y mantener prácticas de higiene adecuadas. Garantizar la calidad de los alimentos mediante controles de temperatura y etiquetado es fundamental para la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.  

Los registros APPCC son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria. Permiten documentar y controlar los procesos críticos en la producción y manipulación de alimentos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. Este artículo detalla el sistema APPCC, los tipos de registros necesarios y su importancia. También se incluyen mejores prácticas y la normativa que regula estos registros en España.  

¿Qué es el APPCC? El Sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) es una herramienta clave para la seguridad alimentaria. Diseñado para identificar, evaluar y controlar peligros en toda la cadena de producción de alimentos, desde la producción primaria hasta la distribución. Desarrollado inicialmente por Pillsbury y la NASA en los años 60, este enfoque preventivo ha sido adoptado ampliamente en diversas industrias alimentarias. Su implementación es obligatoria en Europa según las directrices del Codex Alimentarius y la legislación comunitaria.